La Unión Europea y Naciones Unidas establecen que el servicio de agua y saneamiento debe ser sostenible social, medioambiental y económicamente, no superando su coste, en ningún caso, el 3% de los ingresos de la unidad familiar.
![]()
Aqualia trabaja para que el servicio de agua contribuya al desarrollo justo y resiliente de los territorios, adaptándose a las necesidades específicas de cada comunidad.
Son hechos, no palabras
Sostenibilidad económica
Aqualia implementa mecanismos que permiten a los colectivos en situación de vulnerabilidad acceder a tarifas sociales en el servicio de agua y saneamiento. A finales de 2024, más del 9% de los clientes en España, Italia, Portugal, Georgia y Francia se han beneficiado de estas medidas, garantizando el acceso universal a un recurso esencial.
Sostenibilidad social
La compañía participa activamente en iniciativas que fortalecen el vínculo con las comunidades donde opera. En 2024, se llevaron a cabo acciones en 190 municipios, beneficiando a 1,6 millones de habitantes mediante proyectos que mejoran la eficiencia hídrica, la resiliencia frente a fenómenos extremos y la calidad del servicio.
Sostenibilidad medioambiental
Aqualia desarrolla soluciones responsables para extender la sostenibilidad de sus procesos. Uno de los ejemplos más representativos es Lleida, convertida en la primera ciudad española en servir agua con huella de carbono cero, tras certificar su neutralidad climática con AENOR. La depuradora local se ha transformado en una biofactoría capaz de generar energía, valorizar residuos y devolver agua regenerada al medio.
Desarrollo de los territorios
En los últimos cinco años, Aqualia ha incorporado más de 11.000 km de redes de abastecimiento y saneamiento, lo que representa un incremento del 14% en su red gestionada. Esta expansión permite modernizar infraestructuras, mejorar la eficiencia del servicio y reforzar la resiliencia urbana frente a la sequía.
Ciudades inteligentes
La colaboración público-privada ha sido clave en el desarrollo de soluciones avanzadas para la gestión del agua. En 2024, Aqualia participó en proyectos como el del Campo de Gibraltar, que beneficiará a 273.811 habitantes con un sistema centralizado de gestión del agua, mejorando la captación, abastecimiento, saneamiento y depuración en ocho municipios.